El Pacto de Toledo está conformado por varios partidos que están dentro de la Comisión no permanente. Entre todos estos no alcanzaron ningún acuerdo para poder elevar los años que se tienen en cuenta para el cálculo de la pensión, según lo que aseguró la portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la comisión, Isabel López i Chamosa. Luego de la reunión, López dijo que no hubo arreglo para determinar el cómputo que sirve para calcular una pensión, ni tampoco se llegó a buen puerto en otros aspectos, tales como la edad legal de la jubilación. Ambos factores muy importantes para las finanzas y la economía de la región.
El único punto en el cual se ve más posible la llegada a un acuerdo fue en el caso de elevar a 20 años, el período que se tiene en cuenta para calcular la cuantía de una pensión contributiva. Hay que mencionar que en la actualidad es solamente de 15, es decir, que se incrementaría en cinco años la cifra que se percibe en el presente.
El portavoz de CiU, Carles Campuzano, manifestó que el proceso va a ser largo y complicado, y que la gente no tiene que esperar resultados todos los días. Con esta declaración, no hace más que ratificar lo que se ve en la actualidad que es que no se van a producir modificaciones en el futuro más cercano.
En el hipotético caso de que sí haya novedades y cambios al respecto, hay que decir que la gestión financiera se alteraría ya que se produciría una modificación en cuanto al manejo del capital que pueda contar las arcas de la ciudad.
Por último, Tomás Burgos, el portavoz del Partido Popular (PP), recordó que su partido está completamente en contra de que el Gobierno congele las pensiones en 2011.