La Xunta prometió ampliar el presupuesto destinado a la educación en el 2013, en el hipotético caso de que mejoren las finanzas de la región. El objetivo que se quiere alcanzar es un aumento de dos mil millones de euros para cinco años, si se logra superar la crisis que está agobiando al territorio nacional. Los rectores de las universidades llevaron adelante este pedido, ya que lo consideran esencial para un buen crecimiento cultural de la sociedad, y además, para poder afrontar a los avances tecnológicos que se están sucediendo en los últimos años.
El plan de ahorro se comenzó a llevar a cabo luego del estallido del conflicto económico, y por eso se redujeron considerablemente las inversiones en varios ámbitos, entre ellos el educativo. Poco a poco, las finanzas van teniendo un pequeño reajuste, que se puede percibir con una mayor notoriedad en la última vez que se le dio una subida en el IVA, y como consecuencia se produjo un mayor ingreso a las arcas de la ciudad.
Este compromiso que se explicó en el párrafo inicial viene de parte de Alberto Díez de Castro, y quedaría enmarcado dentro de la segunda fase del plan de financiación 2011 – 2015, sólo si se mejora la situación económica actual. Esa es la única condición que se puso, debido a que están atrapados a esa situación.
Si esta gestión financiera se puede llevar a cabo se marcaría un buen crecimiento de la enseñanza en España, y eso sería vital para que la población pueda tener un proceso de aprendizaje mejor que el que tiene en la actualidad, y de esa manera se combatiría el problema de la tasa de desempleo que es muy grande en este momento, ya que supera el 20 por ciento de los habitantes del país.