La inflación amenaza la recuperación económica

Todavía no vemos la salida de la crisis, y menos aún con un alza de los precios al consumo, que agrega nuevas amenazas en cuestión a las subidas salariales, de costes, de tipos de interés, etc.

La tendencia al alza de productos, como los alimentos, es dada por la grave situación económica nacional, en la que se especula con los productos básicos de la compra, y en la que la inflación general amenaza más la economía actual, todo esto mas las reformas que ha implementado el gobierno a las subidas de la luz, gas y agua, productos básicos para la vida, son unos alicientes,  y sirven de impulso para que la inflación y la carestía de la vida aumente.

inflacion

Pero lo que si está claro, es que el IPC ha tomado una senda alcista durante 2010, superando en muchos países de la UE la barrera del 2% que marca el BCE Banco Central Europeo, como listón de estabilidad de precios y que en otros países de la UE, es más que previsible que la supere en breve. Si bien en otros países, como Alemania, esta tendencia al alza si puede estar motivada, en parte por la recuperación de su economía, está claro que en países como España está causada sobre todo por factores exógenos.

La subida del petróleo es otro factor determinante para que esta alza en los precios se produzca, ya que como todos sabemos, este carburante tiene una influencia enorme a la hora de encarecer o abaratar los precios en función de su subida o bajada de precios.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *