La economía sumergida en este país, es la asignatura pendiente que tiene el gobierno, ya que en España alcanzó en 2010, 205.000 millones de euros. Una cifra escandalosa, en la que el gobierno no pone mano, y es un escape económico muy importante para las arcas del estado.
esta economía sumergida o dinero negro, es generado por muchos sectores y muchos puntos de la economía , que antes se generaba en sectores mas concretos de la economía, pero con la llegada de la crisis, esos sectores o puntos económicos son mas dispersos y mayores en relación de cuando no existía recesión en España.
Ahora, el dinero negro, se genera en sectores como la hostelería, transporte de personas y mercancías cuando antes estaba enfocado en el sector de la construcción, que era un sector que generaba mucho dinero en tiempos de bonanza, las pequeñas y medianas empresas también están en el punto de mira de la administración, ya que están generando también dinero negro difícil de controla. Si los miramos de una manera más geográfica, podremos ver que las comunidades con mayor economía sumergida son: Canarias, Catilla La Mancha y Galicia (estas tres comunidades con las que más defraudan al gobierno en este sentido).
Los tipos de fraude más comunes hacia la administración pública son, primero el pago del IVA, segundo, El Impuesto de Sociedades, y el tercero el IRPF. Estos son los tres pilares principales de fraude hacia la administración pública que ha detectado el gobierno durante muchos estudios realizados en todo el país.