El Ceoe percibe un respiro en la economía

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) afirmó que el crecimiento que tuvo la economía, que fue cercano al 02 por ciento, en el segundo trimestre de 2010 supuso un respiro importante en cuanto a las finanzas. Esto fue un alivio para las autoridades del país que trabajan para que se mejore esta situación cada día más. La mejora fue inferior a la que se vivió en otros lugares, tales como Alemania o Francia. Sin embargo, el índice empieza a ser alentador a comparación de los últimos que se registraron a partir de la crisis del 2008.

El causante de este dígito positivo en cuanto al capital del país se debe al repunte de algunos componentes del Producto Bruto Interno (PIB) y a la recaudación que se generó por parte del IVA que tuvo un aumento considerable a causa del Plan 2000E. El auge de las compras y la subida en los impuestos le generaron una entrada de dinero al Estado superior al que se venía observando, y eso fue otro factor fundamental para el crecimiento de la economía.

Economia

Las personas vinculadas al CEOE se encargaron de brindar su opinión de este contexto, al afirmar: “Es difícil comprender una recuperación tan notable de la inversión en equipo en un contexto de restricción del crédito y de incertidumbre en los mercados financieros sobre la sostenibilidad del crecimiento del país”.

El gremio de la construcción sigue siendo el más afectado en la actualidad ya que está inmerso en un profundo ajuste, del cual ve muy complicada su salida. Hace ya un tiempo bastante extenso que no se percibe una mejoría en este ámbito, y esto se debe en gran parte a que la gente no tiene un trabajo estable, y al haber tanto personal despedido la confianza para poder construir una vivienda es inferior. Además, las hipotecas son cada vez más difíciles de obtener.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *